
MAGNESIO
MAGNESIO
Citrato de Magnesio PRINCIPALES INGREDIENTES.
MAGNESIO ...

PRINCIPALES BENEFICIOS
Magnesio. Auxiliar en estreñimiento, ayuda en dolores de cabeza y migraña, favorece la circulación sanguínea y al sistema cardiovascular. Relajante, auxiliar en la regeneración muscular. Recomendado para ayudar a disminuir calambres musculares, En deportistas, ayuda a recuperarse más rápido. Mejora el rendimiento deportivo. Favorece la absorción del calcio.
PRECAUCIONES
Personas con alergia al citrato de magnesio, deben evitarlo, en personas sensibles puede ocasionar eses sueltas o más frecuentes.
Citrato de Magnesio
GENERALIDADES
El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes. También ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre. Ayuda en la producción de energía y proteína. Hay investigaciones en curso sobre el papel del magnesio en la prevención y manejo de trastornos como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes. Las dietas altas en proteínas, calcio o vitamina D incrementarán la necesidad de magnesio.
PROPIEDADES
El magnesio es importante para la vida, tanto animal como vegetal. La clorofila, que interviene en la fotosíntesis, es una sustancia compleja de porfirina-magnesio.
El magnesio es un elemento químico esencial para el ser humano; la mayor parte del magnesio se encuentra en los huesos y sus iones desempeñan papeles de importancia en la actividad de muchas coenzimas y en reacciones que dependen del ATP.
También ejerce un papel estructural, ya que el ion de Mg2+ tiene una función estabilizadora de la estructura de cadenas de ADN y ARN. Interviene en la formación de neurotransmisores y neuromoduladores, repolarización de las neuronas y en la relajación muscular (siendo muy importante su acción en el músculo cardíaco). La pérdida de magnesio se debe a diversas causas.
El magnesio que se encuentra en la célula es liberado al torrente sanguíneo, en donde posteriormente es eliminado por la orina y/o las heces fecales.
A mayor estrés, mayor es la pérdida de magnesio en el organismo. En función del peso y la altura, la cantidad diaria recomendada es de 300 350 mg diarios.
RECOMENDACIONES Las dosis de magnesio, así como de otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. Ingestas dietéticas de referencia de magnesio:
BEBÉS: Menores de 6 meses: 30 mg/día*
De 6 meses a 1 año: 75 mg/día* *IA o ingesta adecuada
NIÑOS: De 1 a 3 años: 80 miligramos De 4 a 8 años: 130 miligramos De 9 a 13 años: 240 miligramos De 14 a 18 años (varones): 410 miligramos De 14 a 18 años (mujeres): 360 miligramos
ADULTOS: Hombres adultos: de 400 a 420 miligramos Mujeres adultas: de 310 a 320 miligramos
Embarazadas: de 350 a 400 miligramos Mujeres lactantes: de 310 a 360 miligramos
BENEFICIOS • Se ha comprobado que el magnesio es eficaz para el tratamiento de La dispepsia —acidez o "estómago ácido"—, utilizado como antiácido.
Suele utilizarse el hidróxido de magnesio por su rapidez.
• La prevención y tratamiento en la deficiencia de magnesio, y afecciones relacionadas.
• Laxante para el estreñimiento o preparación del intestino para intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas.
• Ayuda en problemas de Preeclampsia y eclampsia —enfermedades que ocurren durante el embarazo—. El magnesio se administra por vía intravenosa (VI) o inyección.
• Torsade de pointes —un tipo de latido irregular del corazón—. El magnesio se administra por vía intravenosa (VI).
• El magnesio se utiliza como tranquilizante natural debido a que mantiene el equilibrio energético en las neuronas y actúa sobre la transmisión nerviosa, manteniendo al sistema nervioso en buena salud. Es utilizado como tratamiento antiestrés y antidepresivo además de relajante muscular.
• El magnesio ayuda a fijar el calcio y el fósforo en los huesos y dientes.
• Previene los cálculos renales ya que moviliza al calcio.
• Es también efectivo en las convulsiones del embarazo: previene los partos prematuros manteniendo al útero relajado.
• Interviene en el equilibrio hormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.
• Actúa sobre el sistema neurológico favoreciendo el sueño y la relajación
• Autorregula la composición y propiedades internas (homeostasis). • Actúa controlando la flora intestinal y nos protege de las enfermedades cardiovasculares. Favorable para quien padezca de hipertensión.
• El magnesio también se emplea como parte del tratamiento de los trastornos del espectro autista.
La insuficiencia de magnesio es poco común y sus síntomas son: demasiada excitabilidad, debilidad muscular, somnolencia, irritabilidad, fatiga, entre otros.
Esta deficiencia puede aparecer en personas que padecen alcoholismo o que absorben poco magnesio debido a causas como quemaduras, ciertos medicamentos (algunos diuréticos y antibióticos), niveles sanguíneos bajos de calcio o problemas para absorber los nutrientes desde el tubo digestivo, lo que se conoce como mala absorción.
El calcio puede interferir en la absorción de magnesio en las personas con alto riesgo de deficiencia de magnesio, por lo que para estas personas se recomienda consumir calcio antes de acostarse en lugar de hacerlo durante las comidas, así como aumentar el consumo de vitamina D.
USOS EN MEDICINA El hidróxido de magnesio, Mg(OH)2 es comúnmente utilizado como antiácido o como laxante.
El magnesio se utiliza para tratar problemas digestivos asociados al tránsito intestinal, como el síndrome del intestino irritable.
Este es el caso de algunas estaciones termales (como la de Châtelguyon), con aguas muy ricas en magnesio y que proponen tratamientos digestivos, urinarios y antiestrés.
En caso de osteoporosis es muy importante la ingesta de magnesio y calcio, administrar magnesio por la noche induce al sueño, asimismo es recomendado cuando existe hipertensión.
Contra el blefaroespasmo tomado como suplemento de cloruro de magnesio resulta ser efectivo en algunos casos.
A las personas con insuficiencia renal se les recomienda su consumo bajo supervisión médica.
Mejora el efecto vasodilatador coronario en pacientes que utilizan bloqueantes cálcicos.
DEFICIENCIA Los síntomas de una deficiencia de ese tipo incluyen: Demasiada excitabilidad Debilidad muscular Somnolencia La falta de magnesio se puede presentar en personas que consumen alcohol en exceso o en aquellas que absorben menos magnesio incluyendo: Personas con enfermedades gastrointestinales o cirugías que causen malabsorción, Adultos mayores y personas que tengan diabetes tipo 2